Casi podriem dir que la cama del cavall es correspon amb un dit nostre! Al·lucina!
dimarts, 27 de maig de 2014
dilluns, 26 de maig de 2014
dissabte, 24 de maig de 2014
Las vértebras de Leonardo
El patio de mi casa es particular... tengo como decoración una preciosa vértebra de ballena!
Leonardo Aguado - 1esoD
dijous, 22 de maig de 2014
Karl Landsteiner y los grupos sanguíneos
La primera transfusión humana con éxito fue probablemente la que realizó en 1667 Jean-Baptiste Denis. Administró tres pintas o gotas de sangre de carnero a una persona sin observar ninguna reacción postransfusional. Aparentemente ello le animó a inocular sangre de ternera a un joven de vida licenciosa para aplacar su estado de agitación, con un desenlace mortal.
Nos encontramos a finales del siglo XIX, y esta naciendo la nueva ciencia de la inmunología, interesada por los sueros y las vacunas. Las investigaciones llevadas a cabo por Ehrlich, Bordet, Behring y otros inmunólogos, sientan las bases para el conocimiento de las reacciones inmunológicas, responsables de los accidentes postransfusionales. La presencia de los anticuerpos específicos de especie, naturales o inmunes, justifica nuestra negativa a recibir sangre de animales. Pero los resultados obtenidos mediante el uso de sangre humana habían demostrado que, en una especie determinada, los glóbulos rojos no son necesariamente intercambiables de un individuo a otro. Karl Landsteiner, médico austriaco (1868-1943), enseñaba entonces anatomía patológica en la Universidad de Viena i encontró la explicación de los accidentes observados.
Después de efectuar experiencias análogas a las de Bordet, Landsteiner publicó en el Zentralblatt für Bakteriologie un artículo al cual agregó una nota donde se expresaba aproximadamente lo que sigue: "El suero humano normal no solo aglutina los glóbulos rojos de animales, sino frecuentemente también los glóbulos rojos humanos provenientes de otros individuos. Falta definir si esta manifestación se produce a raíz de una diferencia individual original, o si se debe a una acción nociva de naturaleza bacteriana."
Este interrogante recibió una respuesta el año siguiente cuando Landsteiner extrajo sangre a los integrantes del personal de su laboratorio, y separó el suero de los glóbulos rojos. Al mezclar cada uno de los sueros con cada una de las muestras de glóbulos rojos comprobó que en algunas de esas mezclas se habían aglutinado los glóbulos mientras que en otras no se observaba aglutinación. Al examinar el cuadro de las reacciones obtenidas, Landsteiner advirtió que había cierta regularidad entre ellas y que los glóbulos rojos podían ser aglutinados en tres disposiciones diferentes. En otras palabras, en esta experiencia hecha con un número limitado de personas, podía clasificarse cada muestra de sangre en una de las tres categorías sanguíneas o grupos. (A,B,O.) Pero Landsteiner creía que estos grupos podían ser más numerosos, y aconsejó a Decastello y a Sturli que examinaran un número mayor de individuos para tratar de encontrar otros. Efectivamente, esos dos investigadores señalaron en 1902 la existencia de otro grupo más escaso que los anteriores.(grupo AB). Así se completó el conjunto que hoy conocemos con el nombre de sistema de grupos ABO."
La importancia de las aportaciones de Landsteiner tuvieron justa recompensa y reconocimiento internacional por la comunidad científica. Fue galardonado por la Academia sueca con el Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1930.
Nos encontramos a finales del siglo XIX, y esta naciendo la nueva ciencia de la inmunología, interesada por los sueros y las vacunas. Las investigaciones llevadas a cabo por Ehrlich, Bordet, Behring y otros inmunólogos, sientan las bases para el conocimiento de las reacciones inmunológicas, responsables de los accidentes postransfusionales. La presencia de los anticuerpos específicos de especie, naturales o inmunes, justifica nuestra negativa a recibir sangre de animales. Pero los resultados obtenidos mediante el uso de sangre humana habían demostrado que, en una especie determinada, los glóbulos rojos no son necesariamente intercambiables de un individuo a otro. Karl Landsteiner, médico austriaco (1868-1943), enseñaba entonces anatomía patológica en la Universidad de Viena i encontró la explicación de los accidentes observados.
Después de efectuar experiencias análogas a las de Bordet, Landsteiner publicó en el Zentralblatt für Bakteriologie un artículo al cual agregó una nota donde se expresaba aproximadamente lo que sigue: "El suero humano normal no solo aglutina los glóbulos rojos de animales, sino frecuentemente también los glóbulos rojos humanos provenientes de otros individuos. Falta definir si esta manifestación se produce a raíz de una diferencia individual original, o si se debe a una acción nociva de naturaleza bacteriana."
Este interrogante recibió una respuesta el año siguiente cuando Landsteiner extrajo sangre a los integrantes del personal de su laboratorio, y separó el suero de los glóbulos rojos. Al mezclar cada uno de los sueros con cada una de las muestras de glóbulos rojos comprobó que en algunas de esas mezclas se habían aglutinado los glóbulos mientras que en otras no se observaba aglutinación. Al examinar el cuadro de las reacciones obtenidas, Landsteiner advirtió que había cierta regularidad entre ellas y que los glóbulos rojos podían ser aglutinados en tres disposiciones diferentes. En otras palabras, en esta experiencia hecha con un número limitado de personas, podía clasificarse cada muestra de sangre en una de las tres categorías sanguíneas o grupos. (A,B,O.) Pero Landsteiner creía que estos grupos podían ser más numerosos, y aconsejó a Decastello y a Sturli que examinaran un número mayor de individuos para tratar de encontrar otros. Efectivamente, esos dos investigadores señalaron en 1902 la existencia de otro grupo más escaso que los anteriores.(grupo AB). Así se completó el conjunto que hoy conocemos con el nombre de sistema de grupos ABO."
La importancia de las aportaciones de Landsteiner tuvieron justa recompensa y reconocimiento internacional por la comunidad científica. Fue galardonado por la Academia sueca con el Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1930.
Montse Barber (4t eso)
dilluns, 19 de maig de 2014
diumenge, 18 de maig de 2014
dilluns, 12 de maig de 2014
diumenge, 11 de maig de 2014
dilluns, 5 de maig de 2014
Les persones d'ulls blaus descendeixen d'un únic avantpassat
Rosa Portella Fortuny (03-05-14)
Les persones d'ulls blaus descendeixen d'un únic avantpassat que va viure fa 6.000 anys
Si teniu els ulls blaus, ara ja podeu saber que sou descendents d'una única persona que va viure entre 6.000 i 10.000 anys enrere i que va patir una mutació genètica. Així ho conclou un estudi a càrrec del professor Hans Eiberg, de la Universitat de Copenhaguen. Després de més de 10 anys d'investigacions, Eiberg ha arribat a la conclusió que l'individu va viure al nordoest del mar Negre, i que d'ell procedeixen els 150 milions de persones d'ulls blaus que es calcula que hi ha avui en dia al planeta.Segons Eiberg, "ja que és un gen recessiu, no va ser fins diverses generacions després que va néixer una persona amb els ulls blaus", la qual cosa va reduir en els nous "mutants" el risc degeneratiu de l'endogàmia. Avui en dia, les 150 milions de persones amb aquest color d'ulls demostren l'èxit genètic que la nova tonalitat va obtenir, i que la seva possessió, originalment exclusiva de la raça caucàsica, ha transcendit gràcies al mestissatge.
El professor, que treballa al Departament de Medicina Molecular i Cel·lular de la Universitat de Copenhaguen, reconeix que "des de fa anys, especialment en els darrers 12 mesos, estàvem buscant la informació genètica responsable del color d'ulls", i no ha estat fins ara quan han arribat a resultats concloents.
La investigació es va iniciar l'any 1996 i "va començar estudiant 50 gens diferents" a la recerca d'una explicació, que es va trobar finalment de manera molt focalitzada: "La gran sorpresa va ser trobar la causa de tot en un sol gen", resumeix el doctor danès.
La clau, segons l'estudi, es troba en l'"OCA2", un gen relacionat amb la producció de melanina que, originalment, pot dosificar la seva quantitat dins de l'espectre entre el marró -el color predefinit per a l'ésser humà- i el verd, però mai per al blau. Però una mutació en un gen adjacent a l'"OCA2" va provocar que aquest, puntualment, veiés condicionada la seva acció i, en conseqüència, la seva capacitat per produir la melanina que es tradueix en els ulls marrons.
LA MAREA ROJA
QUÈ ÉS?
La marea roja és
excessiva proliferació de diferents microalgues (dinoflagel·lats) en el mar o
estuaris. Aquestes altes concentracions dinoflagel·lats pot ser perjudicial per
els altres éssers vius o persones ja que produeixen algunes toxines.
S’anomena marea roja ja
que aquestes microalgues produeixen un color rogenc. Però no sempre ja que a
vegades s’observa un color verdós, groguenc o ataronjat.
PERQUÈ?
Les marees roges
se produeixen per un augment de la població total d’algun tipus de microalga,
degut a diferents factors oceànics com pot ser la temperatura, lluminositat,
salinitat, corrents… i altres factors com la contaminació produïda per l’ésser
humà abocada dins el mar. Per això la marea roja també és anomenada Florida Algals
Nocives (FAN).
IMPACTES:
En concentracions petites
o normals no és perjudicial; però pot arribar a ser-ho en concentracions
elevades per alguns éssers vius com per exemple crustacis, mol·luscs, etc. ja
que ells mateixos se tornen venenosos…Però també pot ser fortament perillosa
per els humans. Anem analitzar el per què.
Hi ha 3 tipus de
microalgues:
Alexandrium catenella: productora de la toxina paralitzant dels mariscs. En les persones i
animals causa paràlisis de les extremitats i després la mort per “paro
cardiorrespiratorio”.
Dinophysis acuta: productora de la toxina diarreica dels mariscs. En les persones causa
diarrees.
Pseudonitzchia sp: productora de la toxina amnèsica dels mariscs. En les persones causa
pèrdua de la memòria de curt termini.
Subscriure's a:
Missatges
(
Atom
)