Marta Vinent - 1esoD
dilluns, 26 d’octubre de 2015
dilluns, 12 d’octubre de 2015
Romper un huevo debajo del agua
Hola som na Júlia de 1esoD
Te he enviat un video on podem veure que passa si rompem un
ou davall l'aigua.
ADEU
Por qué el Sistema Solar puede existir
Hola!!!! Soy Mario Cézar de
1rimero C. te paso el enlace de este video para que lo mires y si te parece
interesante ponlo en la web:
Els planetes del Sistema Solar
Aquí hi ha tots els planetes del Sistema Solar de la Via
Làctia
Encara q no estiguin a escala podem observar els seus colors i les seves textures.
Aura Casasnovas (1esoC)
diumenge, 11 d’octubre de 2015
Els planetes del Sistema Solar
La superficie de Venus fue explorada con ondas de radar emitidas por sondas espaciales que se situaron en su óribita para producir esta composición. Los colores de la imagen están basados en fotografías obtenidas por las sondas que aterrizaron sobre la superficie del planeta.
La Tierra es un planeta pequeño en la inmensidad del espacio. Es uno de los ocho planetas que viajan en el espacio alrededor del sol. El sol es una estrella más, de las miles de millones de estrellas que forman nuestra galaxia llamada la Vía Láctea. La Vía Láctea y otras 100 mil millones galaxias forman el universo.
|
||||
Júpiter es el quinto planeta en
distancia al sol, se encuentra a unos 778,570,000 kilómetros de distancia del
astro rey. El antiguo pueblo Romano otorgó a Júpiter el título de rey de
todos los dioses.
|
dilluns, 5 d’octubre de 2015
El lugar más lejano
El lugar más lejano que se ha observado es una galaxia denominada z8_GND_5296. Un equipo internacional de investigadores logró su edad gracias al telescopio Keck I de 10 metros situado en Hawái, en concreto, utilizando su espectrógrafo MOSFIRE. Debido a que el Universo está en continua expansión, los astrónomos calculan que esa galaxia estaría en la actualidad a unos 30.000 millones de años luz de la Tierra. Considerando que el Big Bang se produjo hace 13.800 millones de años, esta galaxia se formó cuando el Universo sólo tenía el 5% de la edad actual
La nave Voyager 1 ha llegado a salir del Sistema Solar, superando la Heliopausa y adentrándose en el espacio exterior. En estos momentos, la Voyager 1, que fue lanzada en 1977, se encuentra a unos 18.200 millones de km de distancia. Y se sigue alejando de nosotros a razón de 525 millones de km al año, lo que equivale a una velocidad de 17 km por segundo. Se estima que la Voyager 1 podrá seguir en contacto con la Tierra hasta el año 2025, momento en que sus generadores termonucleares de plutonio 238 se agoten por completo.
Thomas Amorim
dijous, 1 d’octubre de 2015
Subscriure's a:
Missatges
(
Atom
)